Ir al contenido principal

Equipo 9: Sociología Urbana y Rural

Sociología Rural y Urbana 
Antes de entrar de lleno en la definición de Sociología lo que tenemos que hacer es determinar el origen etimológico de dicho término. En concreto, sus antecedentes se encuentran en el latín y más exactamente en la unión de las palabras socĭus, que vendría a traducirse como “socio o individuo”, y logía que tiene varias acepciones entre ellas “estudio”. Por tanto, partiendo de ello podríamos hacer una traducción literal de que Sociología es el estudio del socio o individuo. La sociología tiene su origen desde tiempos muy remotos, ésta es una ciencia que tiene por objeto el estudio, análisis y prevención de los hechos sociales. Del mismo modo, se encarga del estudio de la dinámica social de los diferentes pueblos del mundo y sus formas de organización.Podría decirse que la sociología existe desde mucho tiempo antes que se desarrollará como ciencia o que se delimita
ará su objeto de estudio. En el siglo V antes de Cristo, Heródoto se dedicó a realizar completas descripciones de las costumbres y los rituales de diversos pueblos. Ibn Jaldún (1332-1406), por su parte, fue quien proclamó la noción de Ilm el Iytima (la ciencia de la sociedad o de lo social).
En este sentido existen dos ramas de la sociología, muy interrelacionadas que son la sociología urbana y la sociología rural, las cuales a pesar de compartir muchos elementos en cuanto a los elementos que estudia, presentan notables diferencias en atención al entorno objeto de estudio de las mismas.Como se puede observar, la sociología tiene diferentes ramas, en este caso, el presente artículo se centra en la explicación de la sociología urbana y la sociología rural como ciencias que estudian los fenómenos sociales que ocurren en las zonas urbanas y rurales. En este sentido, se presentan entre ellas diferencias importantes

Sociología rural

La sociología rural es una rama de la sociología que se encarga del estudio de la vida social y la interacción humana en las áreas no urbanas, es decir, en las zonas rurales, donde no existen conglomerados de viviendas sino más bien, asentamientos humanos distantes que se dedican en su mayoría al desarrollo de actividades propias del sector primario como la agricultura, la ganadería, entre otras.

Es una disciplina que busca estudiar los fenómenos sociales que ocurren en estas zonas, a fin de generar propuestas que conlleven al máximo desarrollo social de los pobladores a partir del conocimiento e interpretación de las formas de vida y los cambios en materia social que en ellas se presenten.
Al tener como objeto de estudio a la sociedad rural, la Sociología Rural busca conocer, analizar y explicar: La estructura de esta sociedad, es decir, sus clases, sus grupos, sus colectividades. Las relaciones de cooperación y de conflicto -internas y externas- que se generan a partir de la interacción de sus componentes en los distintos ámbitos en que se desenvuelven: el político, el económico, el cultural y el social. Los cambios y transformaciones que en ella se producen como resultado del interactuar de sus integrantes con la sociedad nacional y mundial en su conjunto.
La economía rural es uno de los focos de la sociología rural y gran parte de este campo está dedicado a la economía de producción agraria (agrícola y ganadera) y silvícola. Otras áreas de estudio incluyen el éxodo rural y la despoblación, la sociología medioambiental, las políticas de tierras de propiedad estatal, la alteración social, el cuidado de la salud, las políticas educativas. A

Sociología Urbana


La sociología urbana es una rama de la sociología que se encarga del estudio de la vida social y la interacción humana en las áreas urbanas, es decir, en las zonas pobladas de gran concentración poblacional como ciudades y metrópolis. Es una disciplina que busca estudiar los procesos de formación de las áreas urbanas y los cambios que en ellas se producen desde el punto de vista social. Esto contribuye al diseño de políticas en materia educacional, social, económica y de servicios para el desarrollo social.

La sociología urbana, en síntesis, tiene por objetivo el máximo desarrollo social de las ciudades, a partir del conocimiento e interpretación de los fenómenos sociales que ocurren en las mismas.

Objetivo

El objetivo central de la materia es aportar enfoques conceptuales y categorías analíticas válidos para la interpretación de la problemática urbana, en el marco actual de transformación social y territorial.
Ello implica rever desde una postura crítica las herramientas construidas por las ciencias sociales para la explicación de los modos de organización del espacio urbano, sus tendencias y contradicciones, y la identificación de los principales agentes actuantes en ese escenario.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

EQUIPO 8 IDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS

IDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS  Las identidades trigonométricas son ecuaciones que involucran las  funciones trigonométricas  que son verdaderas para cada valor de las variables involucradas. Definiciones  de las funciones trigonométricas: coseno, seno, tangente, secante, cosecante y cotangente. Tabla de valores  del seno, coseno y tangente de los ángulos usados más frecuentemente. Demostraciones  de las identidades trigonométricas más importantes: identidad fundamental, secante al cuadrado, cosecante al cuadrado, seno, coseno y tangente de la suma de ángulos, del ángulo doble, del ángulo mitad, etc. Algunas de las más comúnmente usadas identidades trigonométricas son derivadas del  teorema de Pitágoras  , como las siguientes: Hay también las  identidades recíprocas  : Las  identidades cocientes  : Las  identidades co-función  : Las  identidades pares-impares  : Las  fórmulas...

EQUIPO 7 SOCIOLOGÍA CULTURAS ANTIGUAS MEXICANAS

Las antiguas culturas mexicanas Otros Imp Sitio arqueológico de Teotihuacan, cerca de México D.F. /  Turismo de México     México  se han catalogado  más de  38.000 sitios arqueológicos , de los cuales  190 están abiertos al público  todo el año. Un emocionante viaje que arranca hacia el  3.000 a.C . con las primeras aldeas agrícolas y el nacimiento de la cerámica y se cierra más de 4.000 años después, con la  llegada de los españoles  en 1519. San Lorenzo (Veracruz) y La Venta (Tabasco) Durante el pre clásico medio (1300-800 a.C. ), en las tierras bajas del sur de  Veracruz  y la vecina  Tabasco , en el golfo de México, surgió la primera de las  grandes culturas  mesoamericanas : la de los  olmecas , el germen del que nacerían culturas clásicas como la  teotihuacana , la  maya  o la  zapoteca . Zona arqueológica de La Venta, en el estado mexican...

datos y hechos curiosos de la fisica equipo 7

DATOS Y HECHOS CURIOSOS DE LA FISICA. La relatividad hace que los viajeros del espacio rejuvenezcan (un poco) Tanto la velocidad como la gravedad tienen determinado efecto sobre la velocidad del tiempo; cuanto más aumentan, más lento transcurre el tiempo. Los astronautas a bordo de la Estación Espacial Internacional (ISS) – que se encuentran en gravedad reducida si los comparamos con las personas en la Tierra, pero que viajan a mayor velocidad alrededor de la misma – experimentan el tiempo   Ve rápido y ganarás masa. Nuestra vieja amiga la relatividad, a su vez explica que la masa y la energía son equivalentes, lo que se traduce en que a medida que se agrega energía para mover un objeto (es decir, aumenta la velocidad) entonces aumenta la masa de ese objeto. A velocidad “normal”, este aumento en la masa es muy insignificante, pero a medida que nos aproximamos a la velocidad de la luz, la masa comienza a aumentar de forma drástica. En caso de que te estés pregunt...