Sociología Rural y Urbana
Antes de entrar de lleno en la definición de Sociología lo que tenemos que hacer es determinar el origen etimológico de dicho término. En concreto, sus antecedentes se encuentran en el latín y más exactamente en la unión de las palabras socĭus, que vendría a traducirse como “socio o individuo”, y logía que tiene varias acepciones entre ellas “estudio”. Por tanto, partiendo de ello podríamos hacer una traducción literal de que Sociología es el estudio del socio o individuo. La sociología tiene su origen desde tiempos muy remotos, ésta es una ciencia que tiene por objeto el estudio, análisis y prevención de los hechos sociales. Del mismo modo, se encarga del estudio de la dinámica social de los diferentes pueblos del mundo y sus formas de organización.Podría decirse que la sociología existe desde mucho tiempo antes que se desarrollará como ciencia o que se delimita
Antes de entrar de lleno en la definición de Sociología lo que tenemos que hacer es determinar el origen etimológico de dicho término. En concreto, sus antecedentes se encuentran en el latín y más exactamente en la unión de las palabras socĭus, que vendría a traducirse como “socio o individuo”, y logía que tiene varias acepciones entre ellas “estudio”. Por tanto, partiendo de ello podríamos hacer una traducción literal de que Sociología es el estudio del socio o individuo. La sociología tiene su origen desde tiempos muy remotos, ésta es una ciencia que tiene por objeto el estudio, análisis y prevención de los hechos sociales. Del mismo modo, se encarga del estudio de la dinámica social de los diferentes pueblos del mundo y sus formas de organización.Podría decirse que la sociología existe desde mucho tiempo antes que se desarrollará como ciencia o que se delimita
En este sentido existen dos ramas de la sociología, muy interrelacionadas que son la sociología urbana y la sociología rural, las cuales a pesar de compartir muchos elementos en cuanto a los elementos que estudia, presentan notables diferencias en atención al entorno objeto de estudio de las mismas.Como se puede observar, la sociología tiene diferentes ramas, en este caso, el presente artículo se centra en la explicación de la sociología urbana y la sociología rural como ciencias que estudian los fenómenos sociales que ocurren en las zonas urbanas y rurales. En este sentido, se presentan entre ellas diferencias importantes
Sociología rural
La sociología rural es una rama de la sociología que se encarga del estudio de la vida social y la interacción humana en las áreas no urbanas, es decir, en las zonas rurales, donde no existen conglomerados de viviendas sino más bien, asentamientos humanos distantes que se dedican en su mayoría al desarrollo de actividades propias del sector primario como la agricultura, la ganadería, entre otras.
Es una disciplina que busca estudiar los fenómenos sociales que ocurren en estas zonas, a fin de generar propuestas que conlleven al máximo desarrollo social de los pobladores a partir del conocimiento e interpretación de las formas de vida y los cambios en materia social que en ellas se presenten.
Al tener como objeto de estudio a la sociedad rural, la Sociología Rural busca conocer, analizar y explicar: La estructura de esta sociedad, es decir, sus clases, sus grupos, sus colectividades. Las relaciones de cooperación y de conflicto -internas y externas- que se generan a partir de la interacción de sus componentes en los distintos ámbitos en que se desenvuelven: el político, el económico, el cultural y el social. Los cambios y transformaciones que en ella se producen como resultado del interactuar de sus integrantes con la sociedad nacional y mundial en su conjunto.
La economía rural es uno de los focos de la sociología rural y gran parte de este campo está dedicado a la economía de producción agraria (agrícola y ganadera) y silvícola. Otras áreas de estudio incluyen el éxodo rural y la despoblación, la sociología medioambiental, las políticas de tierras de propiedad estatal, la alteración social, el cuidado de la salud, las políticas educativas. A
Sociología Urbana
La sociología urbana es una rama de la sociología que se encarga del estudio de la vida social y la interacción humana en las áreas urbanas, es decir, en las zonas pobladas de gran concentración poblacional como ciudades y metrópolis. Es una disciplina que busca estudiar los procesos de formación de las áreas urbanas y los cambios que en ellas se producen desde el punto de vista social. Esto contribuye al diseño de políticas en materia educacional, social, económica y de servicios para el desarrollo social.
La sociología urbana, en síntesis, tiene por objetivo el máximo desarrollo social de las ciudades, a partir del conocimiento e interpretación de los fenómenos sociales que ocurren en las mismas.
Objetivo
El objetivo central de la materia es aportar enfoques conceptuales y categorías analíticas válidos para la interpretación de la problemática urbana, en el marco actual de transformación social y territorial.
Ello implica rever desde una postura crítica las herramientas construidas por las ciencias sociales para la explicación de los modos de organización del espacio urbano, sus tendencias y contradicciones, y la identificación de los principales agentes actuantes en ese escenario.
Comentarios
Publicar un comentario