Ir al contenido principal
LITERATURA EGIPCIA La literatura de Egipto tiene sus orígenes en el Antiguo Egipto y es una de las primeras literaturas conocidas. Los egipcios fueron la primera cultura en desarrollar una literatura tal y como la conocemos hoy en día, es decir, el libro. La literatura egipcia antigua se remonta al Imperio Antiguo, en el tercer milenio a. C. La literatura religiosa se conoce mejor, por sus himnos a varios dioses y sus textos funerarios. La obra literaria más antigua que nos ha llegado la forman los Textos de las Pirámides: la mitología y los rituales inscritos en las cámaras funerarias de las pirámides de varios faraones del Imperio Antiguo. Más tarde, surge la literatura de textos seculares, como los "textos sapienciales", en forma de instrucción filosófica. Las Instrucciones de Ptahhotep, por ejemplo, es una colección de proverbios morales escritos por un cortesano egipcio. También existe una amplia colección de papiros con textos técnicos y médicos, como los papiros de Lahun sobre matemáticas, aunque los hay de literatura recreativa, como el Papiro Westcar que contiene una colección de cuentos de la Dinastía IV. Se conservan la Historia del habitante del oasis y la Disputa entre un hombre y su ba, conocida también como Diálogo del desesperado de la vida con su alma (siglo XXI a. C.). Este último texto parece ser una muestra de un género literario muy antiguo (hay expresiones semejantes en un escritor algo anterior, Ipuur); ecos de este género resuenan en el muy posterior Libro de Job hebreo. El desesperado expone las amarguras de la vida y su alma trata de rebatirlo exponiéndole las bondades de la misma. Por el contrario, el Canto del arpista, grabado en numerosas tumbas de la época, se identifica con el alma y busca una evasión a estas amarguras. Los autores de la literatura de los Imperios Antiguo y Medio (mediado el segundo milenio a. C.) parecen haber sido una élite de la clase administrativa, y fueron celebrados en el Imperio Nuevo (al final del segundo milenio). Disputa entre un hombre y su ba. Durante el Primer periodo intermedio de Egipto, fundándose en los Textos de las Pirámides, surgieron los Textos de los Sarcófagos y, finalmente, la literatura del Más Allá produjo su obra más célebre, el Libro de los Muertos, durante el Imperio Nuevo, época en la que se escribieron también los Papiros de Berlín. El Imperio Nuevo fue el siglo de oro de la literatura egipcia. Entre los textos notables se incluyen la Profecía de Neferti, las Instrucciones de Amenemhat, La Historia de Sinuhé, la del Marinero náufrago, datada hacia el siglo XVIII a. C. y que parece ser el antecedente no sólo de la historia de Ulises entre los feacios que se muestra en la Odisea de Homero, sino de la historia de Simbad que aparecerá más reelaborada en las Mil y una noches; la del Campesino elocuente, o el relato de la toma de Yapu (Jaffa). Fragmento de la piedra Rosetta. Las instrucciones llegaron a ser un género literario popular en el Imperio Nuevo, tomando la forma de consejos para seguir la conducta apropiada. La Historia de Unamón, el Poema de Pentaur y las Instrucciones de Anos son los ejemplos más conocidos de este período. Durante el período grecorromano (332 a. C. a 639), la literatura egipcia fue traducida a otros idiomas, y la grecorromana se fundió con el arte nativo en un nuevo estilo de escritura. De este período viene la Piedra de Rosetta, que llegó a ser el texto clave para poder descifrar los misterios de la antigua escritura egipcia. Idioma El idioma egipcio antiguo, que es una rama de la familia de idiomas afro-asiáticos, estuvo entre los primeros idiomas escritos, y se conoce por inscripciones jeroglíficas preservadas en monumentos y hojas de papiro. El copto, el único idioma descendiente del egipcio, es en la actualidad el lenguaje litúrgico de la Iglesia copta. El "Koiné", un dialecto del idioma griego, fue hablado en Alejandría durante la época ptolemaica, utilizado en la administración, en ambientes filosóficos y culturales, siendo posteriormente estudiado por eruditos árabes. A partir del siglo VII, los invasores árabes imponen su lengua, que perdura hasta hoy. Sistemas de escritura Los jeroglíficos fueron un sistema de escritura ideado y utilizado por los antiguos egipcios desde la época predinástica hasta el siglo IV, y representan tanto ideogramas como fonogramas. Hay tres tipos básicos de escritura: jeroglífica, hierática y demótica, esta última correspondiente al periodo tardío del antiguo Egipto. Los documentos más antiguos conocidos fueron encontrados en la tumba del soberano predinástico Horus Escorpión, hallada el año 1997 en Umm el-Qaab, Abidos, datados mediante carbono-14 entre 3300 y 3200 a. C., y la última está datada: el 24 de agosto de 394, en el templo de Isis, en Filé. Escritura jeroglífica. Escritura jeroglífica cursiva. Escritura hierática. Escritura demótica. Equipo 2 Balderas Hernadez Alejandra Berber Fonseca Tristan Samuel Hernandez Rodriguez Yoshio Gabriel Marquez Garcia Angelica Olvera Martínez Rafael

Comentarios

Entradas más populares de este blog

EQUIPO 8 IDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS

IDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS  Las identidades trigonométricas son ecuaciones que involucran las  funciones trigonométricas  que son verdaderas para cada valor de las variables involucradas. Definiciones  de las funciones trigonométricas: coseno, seno, tangente, secante, cosecante y cotangente. Tabla de valores  del seno, coseno y tangente de los ángulos usados más frecuentemente. Demostraciones  de las identidades trigonométricas más importantes: identidad fundamental, secante al cuadrado, cosecante al cuadrado, seno, coseno y tangente de la suma de ángulos, del ángulo doble, del ángulo mitad, etc. Algunas de las más comúnmente usadas identidades trigonométricas son derivadas del  teorema de Pitágoras  , como las siguientes: Hay también las  identidades recíprocas  : Las  identidades cocientes  : Las  identidades co-función  : Las  identidades pares-impares  : Las  fórmulas...

EQUIPO 7 SOCIOLOGÍA CULTURAS ANTIGUAS MEXICANAS

Las antiguas culturas mexicanas Otros Imp Sitio arqueológico de Teotihuacan, cerca de México D.F. /  Turismo de México     México  se han catalogado  más de  38.000 sitios arqueológicos , de los cuales  190 están abiertos al público  todo el año. Un emocionante viaje que arranca hacia el  3.000 a.C . con las primeras aldeas agrícolas y el nacimiento de la cerámica y se cierra más de 4.000 años después, con la  llegada de los españoles  en 1519. San Lorenzo (Veracruz) y La Venta (Tabasco) Durante el pre clásico medio (1300-800 a.C. ), en las tierras bajas del sur de  Veracruz  y la vecina  Tabasco , en el golfo de México, surgió la primera de las  grandes culturas  mesoamericanas : la de los  olmecas , el germen del que nacerían culturas clásicas como la  teotihuacana , la  maya  o la  zapoteca . Zona arqueológica de La Venta, en el estado mexican...

datos y hechos curiosos de la fisica equipo 7

DATOS Y HECHOS CURIOSOS DE LA FISICA. La relatividad hace que los viajeros del espacio rejuvenezcan (un poco) Tanto la velocidad como la gravedad tienen determinado efecto sobre la velocidad del tiempo; cuanto más aumentan, más lento transcurre el tiempo. Los astronautas a bordo de la Estación Espacial Internacional (ISS) – que se encuentran en gravedad reducida si los comparamos con las personas en la Tierra, pero que viajan a mayor velocidad alrededor de la misma – experimentan el tiempo   Ve rápido y ganarás masa. Nuestra vieja amiga la relatividad, a su vez explica que la masa y la energía son equivalentes, lo que se traduce en que a medida que se agrega energía para mover un objeto (es decir, aumenta la velocidad) entonces aumenta la masa de ese objeto. A velocidad “normal”, este aumento en la masa es muy insignificante, pero a medida que nos aproximamos a la velocidad de la luz, la masa comienza a aumentar de forma drástica. En caso de que te estés pregunt...