Ir al contenido principal

EQUIPO 1:SALUD INTEGRAL DEL ADOLESCENTE II

INUNDACIONES:

¿QUE SON?
Una inundación es la ocupación por parte del agua de zonas o regiones que habitualmente se encuentran secas. Normalmente es consecuencia de la aportación inusual y más o menos repentina de una cantidad de agua superior a la que puede drenar el propio cauce del río, aunque no siempre es este el motivo. Las inundaciones se producen por diversas causas (o la combinación de éstas), pueden ser causas naturales como las lluvias, oleaje o deshielo o no naturales como la rotura de presas, por ejemplo.

¿COMO SE PRODUCEN?
-Meteorológicas (como la lluvia).   
-Por desbordamiento de ríos: como consecuencia de un aumento de su caudal debido a la lluvia. En estas van a ser muy importantes el tipo y distribución de la lluvia, de la intensidad, la orografía, la vegetación, el tipo de suelo de la cuenca y del propio río, incluidas las obras hidráulicas sobre el mismo (embalses, canalizaciones,…). También influyen las condiciones de humedad del terreno, que usualmente dependen de que haya llovido o no los días anteriores.
-Por inundaciones ‘in situ’: es decir la acumulación de agua por una intensa precipitación. En este caso es muy importante el estado de la red de drenaje y de la presencia de infraestructuras fácilmente susceptibles a ser inundadas, como sótanos o pasos subterráneos
-No meteorológicas (como por deshielo o por invasión del mar).
Cuáles son las consecuencias de las inundaciones
Las consecuencias de las inundaciones pueden ser:
Económicas: las inundaciones provocan la pérdida de grandes cantidades de bienes materiales, a la que hay que sumarle el coste de reconstruir las infraestructuras. También pueden ser globales, por ejemplo, que el país dañado tenga una gran pérdida de un determinado producto, que hace que haya menos oferta, los precios aumenten y otros países deban satisfacer esa demanda con sus exportaciones. Además, que pueden hacer que las personas se queden sin hogar, por destrucción de sus viviendas.
  • Medio ambientales: daños a tierras agrícolas, daños a cultivos y a la producción de alimentos. Además, las inundaciones también propagan la contaminación, dañando a los animales y a los seres humanos.
  • Salud: las inundaciones aumentan el riesgo de enfermedades de transmisión fecal-oral y transmite patógenos como malaria, dengue, leptospirosis, fiebre amarilla selvática o cólera. Las personas también pueden sufrir lesiones como consecuencia de árboles caídos, líneas eléctricas u otros desechos.

  • como actuar ANTES, DURANTE Y DESPUES DE UNA INUNDACION
  • Antes

    • Elaborá tu plan familiar y asigná responsabilidades a cada miembro de la familia.
    • Identificá rutas de evacuación y zonas seguras.
    • Alistá un botiquín de Primeros Auxilios y una mochila de emergencias que contenga una linterna con pilas, radio portátil, ropa de abrigo, agua embotellada y alimentos enlatados.
    • Identificá los albergues comunitarios.
    • Elaborá planes de contingencia: familiares y comunales para inundaciones. Todos en la familia deben saber cómo actuar, cómo cortar el suministro de luz, agua y los números de emergencia a los que pueden llamar, de ser necesarios.
    • Mantenerse informado sobre la ocurrencia de fuertes lluvias, tormentas y huracanes.
    • Estar atento a la información que emitan las autoridades a través de los medios de comunicación.

    Durante

    • Evacuá a tus familiares hacia zonas altas y seguras; dirigirse a los albergues ya definidos por las autoridades.
    • Recordar priorizar a niños, niñas mujeres embarazadas, personas con discapacidad y adultos mayores.
    • No cruzar ríos o zonas inundadas sin apoyo de embarcaciones o de personal especializado.
    • Si estás en la calle, tener precaución al caminar sobre el agua, ya que las tapas de los sistemas de alcantarillado de agua suelen desprenderse debido a la presión y podrías caer en ellas.
    • No crucés puentes donde el nivel de las aguas se acerque al borde del mismo, ya que sus bases pueden estar debilitadas.
    • No ingreses a zonas afectadas, alejate de lugares donde puedan producirse derrumbes.
    • Estar atento a las recomendaciones que emitan las autoridades.

    Después

    • Seguí las instrucciones del Comité de Emergencias de la comunidad y ocupar solo las viviendas que han sido declaradas habitables.
    • Beber solo agua potable o hervida.
    • Reparar las instalaciones sanitarias lo antes posible, ya que son un riesgo potencial para la salud.
    • Enterrar a los animales muertos y limpiar los escombros dejados por las inundaciones.
    • Evaluar las condiciones de seguridad a tu alrededor y reportar los daños.
    • Colaborar en la rehabilitación de las viviendas, calles y caminos.

  • Números de emergencia:
    • Cruz Roja Mexicana: 065
    • Bomberos: 068
    • Fallas en el suministro eléctrico: 071
    • Escuadrón de Rescate y Urgencias Medicas (ERUM Ciudad de México) : 066

integrantes:
-CARRILLO NOLASCO JORGE
-ESCOBAR REYES HUGO JAIR
-ESCOBAR ZETINA ALEJANDRA
-FLORES ATILANO LUCERO
-GONZALEZ ARIAS FRANCISCO MIGUEL

Comentarios

Entradas más populares de este blog

EQUIPO 8 IDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS

IDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS  Las identidades trigonométricas son ecuaciones que involucran las  funciones trigonométricas  que son verdaderas para cada valor de las variables involucradas. Definiciones  de las funciones trigonométricas: coseno, seno, tangente, secante, cosecante y cotangente. Tabla de valores  del seno, coseno y tangente de los ángulos usados más frecuentemente. Demostraciones  de las identidades trigonométricas más importantes: identidad fundamental, secante al cuadrado, cosecante al cuadrado, seno, coseno y tangente de la suma de ángulos, del ángulo doble, del ángulo mitad, etc. Algunas de las más comúnmente usadas identidades trigonométricas son derivadas del  teorema de Pitágoras  , como las siguientes: Hay también las  identidades recíprocas  : Las  identidades cocientes  : Las  identidades co-función  : Las  identidades pares-impares  : Las  fórmulas...

EQUIPO 7 SOCIOLOGÍA CULTURAS ANTIGUAS MEXICANAS

Las antiguas culturas mexicanas Otros Imp Sitio arqueológico de Teotihuacan, cerca de México D.F. /  Turismo de México     México  se han catalogado  más de  38.000 sitios arqueológicos , de los cuales  190 están abiertos al público  todo el año. Un emocionante viaje que arranca hacia el  3.000 a.C . con las primeras aldeas agrícolas y el nacimiento de la cerámica y se cierra más de 4.000 años después, con la  llegada de los españoles  en 1519. San Lorenzo (Veracruz) y La Venta (Tabasco) Durante el pre clásico medio (1300-800 a.C. ), en las tierras bajas del sur de  Veracruz  y la vecina  Tabasco , en el golfo de México, surgió la primera de las  grandes culturas  mesoamericanas : la de los  olmecas , el germen del que nacerían culturas clásicas como la  teotihuacana , la  maya  o la  zapoteca . Zona arqueológica de La Venta, en el estado mexican...

datos y hechos curiosos de la fisica equipo 7

DATOS Y HECHOS CURIOSOS DE LA FISICA. La relatividad hace que los viajeros del espacio rejuvenezcan (un poco) Tanto la velocidad como la gravedad tienen determinado efecto sobre la velocidad del tiempo; cuanto más aumentan, más lento transcurre el tiempo. Los astronautas a bordo de la Estación Espacial Internacional (ISS) – que se encuentran en gravedad reducida si los comparamos con las personas en la Tierra, pero que viajan a mayor velocidad alrededor de la misma – experimentan el tiempo   Ve rápido y ganarás masa. Nuestra vieja amiga la relatividad, a su vez explica que la masa y la energía son equivalentes, lo que se traduce en que a medida que se agrega energía para mover un objeto (es decir, aumenta la velocidad) entonces aumenta la masa de ese objeto. A velocidad “normal”, este aumento en la masa es muy insignificante, pero a medida que nos aproximamos a la velocidad de la luz, la masa comienza a aumentar de forma drástica. En caso de que te estés pregunt...