Ir al contenido principal

Equipo 9: literatura hindú

Literatura Hindú
La literatura hindú es una de las más antiguas. Se estima que el primer registro surgió hace más de 4000 años en lo que hoy es la India y en algunas regiones de Pakistán. También se conoce como literatura sánscrita porque la mayoría de las piezas están escritas en sánscrito, lenguaje antiguo constituido por varios tipos de escrituras.(Civilización de la India) ha sido moldeada por su larga historia milenaria, geografía única, demografía diversa, absorción de costumbres, tradiciones e ideas religiosas de las regiones vecinas. También, han preservado herencias antiguas, formadas durante la civilización del Valle del Indo y transmitidas a la civilizacion Vedica, en las conquistas musulmanes y colonizaciones europeas mantuvieron sus tradiciones, pero con una mezcla de costumbres.

En términos generales, la literatura hindú habla sobre la sabiduría, la religión, el culto y las normas sociales, temas que fueron tratados a lo largo de los escritos. Cabe destacar que los escritos más antiguos encontrados están compilados en un libro llamado Vedas (del término “verdad”), y estos se convirtieron en la base de la religión hindú.
Un rasgo esencial de esta literatura es la riqueza lingüística, mítica y religiosa a través de la cual recoge ampliamente la historia de una región desde su génesis, tomando en cuenta diversos tipos de lenguaje así como la manifestación de otras culturas y prácticas que la nutrieron aún más.

Las primeras manifestaciones de la literatura hindú estaban íntimamente relacionadas con la religión. Luego, mientras se fue desarrollando el género, las obras comenzaron a abarcar otras temas, incluso en contraposición al material de carácter doctrinal característico de las primeras expresiones de esta literatura.
La India, también conocida con el nombre de Indostan, es una amplia península situada al Sur de Asia. Tiene la forma triangular, flanqueada por las penínsulas de Arabia al Oeste e Indochina al Este. Limitaba por el Norte, con las montañas del Himalaya; por el Este, con el Golfo de Bengala; por el Sur, con el Océano Indico; y por el Oeste, con el Mar de Oman o Arabigo.

La historia Antigua de la India hasido dividida en dos periodos: El periodo Vedico y el periodo Brahmanico.

1. El Periodo Védico

Se conoce con el nombre de Periodo Vedico a los tiempos más remotos de la civilización hindú, comprendido desde los años 3000 a.c. hasta los 2000 a.c. Los primitivos habitantes fueron los dravidas, de cuya existencia tenemos información por unos libros antiguos llamados los Vedas.

Los dravidas eran de baja estatura y de piel oscura, que se habían impuesto a otras tribus nativas. Vivían en comunidades y habían desarrollado una gran civilización, semejante a la del Egipto y la Mesopotamia. Los dravidas posiblemente fundaron ciudades como Mahenjo-Daro y Harapa, en el valle del Indo; y Barigaza y Supara, en el Narvada. Dominaron la agricultura, el comercio y la industria del bronce. Su religion fue politeista. Rindieron culto a la Diosa Madre, a un dios fecundador y a los animales selvaticos.

2. Periodo Brahmanico

Corresponde al periodo en que la India vivió bajo la hegemonía de los brahmanes o clase sacerdotal. En este periodo distinguimos dos etapas fundamentales: Pre-Búdica y Búdica

A. Etapa Pre-Búdica.- Es la etapa de mayor desarrollo del pueblo hindú bajo el poder despótico de los brahmanes, que formaban una clase sacerdotal descendiente de los arios, que procedían de la zona del Mar Caspio, quienes en el curso del II milenio a.c., invadieron el valle del Indo y del Ganges, introduciendo en la India el caballo, las armas de hierro y el carro de combate.

Sometieron a los naturales y formaron pequeños reinos autónomos, semejantes entre sí. A consecuencia de las luchas civiles entre estos reinos, surgieron dos poemas épicos; el Mahabarata y el Ramayana, obras que relatan las hazañas de los conquistadores.
La Religión de la cultura India 

En la india existió antiguamente dos religiones fundamentales: el Brahmanismo y el Budismo

A.El Brahmanismo y el Código de Manú: El Brahmanismo fue la religión monoteísta de los primitivos hindúes, que tuvo como dios supremo a Brahma, creador del mundo, de los dioses, de los seres y del alma universal. Los Brahmanistas consideraban que el alma era inmortal. Que a la muerte de la persona el alma se reencarnaba en otro ser humano si había llevado una vida digna, o en un animal, si no hubiese cumplido con este precepto. Desarrollaron la creencia de transmigración de las almas.
B. El Budismo y su supervivencia actual: El Budismo es una doctrina religiosa fundada por Sidarta Gautama, hijo del rajá del reino de Sakias. Este príncipe renuncio a las riquezas y se convirtió en mendigo, tomando el nombre de Buda, que significa el iluminado.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

EQUIPO 8 IDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS

IDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS  Las identidades trigonométricas son ecuaciones que involucran las  funciones trigonométricas  que son verdaderas para cada valor de las variables involucradas. Definiciones  de las funciones trigonométricas: coseno, seno, tangente, secante, cosecante y cotangente. Tabla de valores  del seno, coseno y tangente de los ángulos usados más frecuentemente. Demostraciones  de las identidades trigonométricas más importantes: identidad fundamental, secante al cuadrado, cosecante al cuadrado, seno, coseno y tangente de la suma de ángulos, del ángulo doble, del ángulo mitad, etc. Algunas de las más comúnmente usadas identidades trigonométricas son derivadas del  teorema de Pitágoras  , como las siguientes: Hay también las  identidades recíprocas  : Las  identidades cocientes  : Las  identidades co-función  : Las  identidades pares-impares  : Las  fórmulas...

EQUIPO 7 SOCIOLOGÍA CULTURAS ANTIGUAS MEXICANAS

Las antiguas culturas mexicanas Otros Imp Sitio arqueológico de Teotihuacan, cerca de México D.F. /  Turismo de México     México  se han catalogado  más de  38.000 sitios arqueológicos , de los cuales  190 están abiertos al público  todo el año. Un emocionante viaje que arranca hacia el  3.000 a.C . con las primeras aldeas agrícolas y el nacimiento de la cerámica y se cierra más de 4.000 años después, con la  llegada de los españoles  en 1519. San Lorenzo (Veracruz) y La Venta (Tabasco) Durante el pre clásico medio (1300-800 a.C. ), en las tierras bajas del sur de  Veracruz  y la vecina  Tabasco , en el golfo de México, surgió la primera de las  grandes culturas  mesoamericanas : la de los  olmecas , el germen del que nacerían culturas clásicas como la  teotihuacana , la  maya  o la  zapoteca . Zona arqueológica de La Venta, en el estado mexican...

datos y hechos curiosos de la fisica equipo 7

DATOS Y HECHOS CURIOSOS DE LA FISICA. La relatividad hace que los viajeros del espacio rejuvenezcan (un poco) Tanto la velocidad como la gravedad tienen determinado efecto sobre la velocidad del tiempo; cuanto más aumentan, más lento transcurre el tiempo. Los astronautas a bordo de la Estación Espacial Internacional (ISS) – que se encuentran en gravedad reducida si los comparamos con las personas en la Tierra, pero que viajan a mayor velocidad alrededor de la misma – experimentan el tiempo   Ve rápido y ganarás masa. Nuestra vieja amiga la relatividad, a su vez explica que la masa y la energía son equivalentes, lo que se traduce en que a medida que se agrega energía para mover un objeto (es decir, aumenta la velocidad) entonces aumenta la masa de ese objeto. A velocidad “normal”, este aumento en la masa es muy insignificante, pero a medida que nos aproximamos a la velocidad de la luz, la masa comienza a aumentar de forma drástica. En caso de que te estés pregunt...