Ir al contenido principal


Cubismo
En las bellas artes, el término cubismo describe el estilo de pintura revolucionario inventado por Pablo Picasso y Georges Braque en París, durante el período comprendido entre los años 1907 y 1912. Sus métodos cubistas influenciados inicialmente por los motivos geométricos en las composiciones paisajísticas del pintor postimpresionista Paul Cézanne, redefinieron radicalmente la naturaleza y el alcance que tenía la pintura artística y, en menor medida, la escultura, tal como se practicaba anteriormente, y anunciaron un estilo completamente nuevo. Diferentes formas de representar la realidad. El cubismo marcó el final de la era dominada por el Renacimiento y el comienzo del arte moderno.
Cubismo

¿Qué es el cubismo?
Es un movimiento artístico que encerró la pintura, la literatura y la escultura y cuyo objetivo principal era el alejarse de la representación naturalista de las cosas para plasmar de forma simultánea un objeto desde diferentes ángulos.
En qué consiste el cubismo
El cubismo consiste en plasmar de manera simultánea un mismo objeto para que pueda ser visto desde diferentes ángulos, esto lo logran por medio del empleo de figuras geométricas como por ejemplo los triángulos, cuadrados, rectángulos y cubos. Sus planteamientos son muy inéditos en el campo del arte.
Sus planteamientos son totalmente inéditos en el arte. Crea un nuevo lenguaje pictórico y estético que implica una nueva relación entre el espectador y la obra de arte. El espectador no se puede quedar contemplando sin más la obra, sino que debe reconstruirla en su mente para poder comprenderla. La pintura es algo mental, el espectador interpreta la realidad según las pautas que da la obra y se convierte en artista, en creador.
Consiste también en desligar la estética de la interpretación de la naturaleza, por lo que la obra tiene valor en sí misma, como medio de expresión de ideas. Desvincula la naturaleza por medio de la descomposición de la figura en sus partes mínimas, y pintadas de forma geométrica.
Características
Las principales características del cubismo son:
Tenía una perspectiva múltiple para representar la totalidad de los objetos en un mismo plano.
El manejo de color se basaba en una paleta de colores grises, verdes y marrones con poca luz.
El interés principal del cubismo era más enfocado al modo de representar las coas.
Inicia formalmente con el cuadro Las señoritas de Avignon (Demoiselles D’Avignon) de Pablo Picasso.
En su primera etapa prevaleció el color gris y ocre.
El cubismo fue debilitado por la Primera Guerra Civil.
Murió en el año 1919 cuando se inició la post guerra.
Historia
Después de tres décadas de impresionismo, que culminó con el movimiento colorista fauvista, Picasso se preocupó de que la pintura fuera un callejón sin salida sin posibilidades de exploración intelectual. En este estado de ánimo, y recientemente expuesto al arte tribal africano mientras estuvo en España, comenzó a pintar Les Demoiselles D’Avignon, una obra maestra innovadora, cuyos planos astillados reemplazaron la perspectiva lineal tradicional y redondearon volúmenes que señalan así su ruptura con las tradiciones naturalistas del arte occidental. Al mismo tiempo, Georges Braque, un antiguo alumno de la prestigiosa Ecole des Beaux-Arts de París, acababa de verse abrumado por la Exposición de 1907 de las pinturas de Cézanne en el Salón d’Automne y la Galería Bernheim-Jeune, en particular la obra maestra de Cézanne.
En el verano de 1908, durante su estancia en L’Estaque, cerca de Marsella, Braque pintó una serie de paisajes que se exhibieron más tarde ese año en una galería en París, propiedad del marchante de arte Daniel-Henri Kahnweiler. Al revisar esta exposición, el famoso crítico de arte Louis Vauxcellescomentó sobre la forma en que Braque reduce todo, vistas, figuras y casas, a contornos geométricos, a cubos. El año siguiente, Vauxcelles usó la expresión excentricidades cúbicas, una frase supuestamente utilizada por primera vez por Henri Matisse, y en 1911 el término “Cubismo” había ingresado al idioma inglés.
Quién lo inventó
Siempre se ha considerado a Picasso como el creador del cubismo. Sin embargo, la verdad podría ser otra. El Cubismo es un término fue usado por primera vez por el crítico Louis Vaucelles para dar una perspectiva trastornada con respecto a una obra de arte. También se cree que surgió en el arte oriental y en el arte africano pues había muchos recursos que insinuaba la presencia del cubismo.
Dónde nació
Los estudiosos y seguidores del movimiento aseguran que el cubismo nació en Francia y que se desarrolló entre los años 1907 y 1914. Como principales expositores tuvieron a Pablo Picasso, Georges Braque y Juan Gris.
El origen del nombre surgió cuando Braque tenía una exposición en París en 1908, lugar donde había llevado una serie de pinturas. Henri Matisseestuvo presente en la exposición y, sorprendido por los trazos lineales y geométricos de las obras, comenzó a hablar de cubos.
Tipos de cubismo
En este movimiento existen dos fases bien diferenciadas o tipos de cubismo:
Cubismo Analítico: es también conocido como cubismo puro y bastante completo. Se basa en la descomposición de las formas y figuras geométricas para poder hacerles un análisis y reordenarlas de una forma diferente y descompuesta.
Cubismo Sintético: fue la continuación del cubismo analítico y sus bases eran la recomposición de los objetos, buscaban la forma de captar la esencia de la fisonomía. Usaban muchos colores y formas predominantes y fue en esta etapa que surgió la técnica del collage y el uso de elementos de la vida cotidiana para dar una imagen global ofreciendo un referente concreto.
Temas del cubismo
Sus temas se basaban en elementos que no se podían concretar, en la sustitución de los sentimientos por humor y en la alegría. Utilizaban las figuras geométricas para retratar la realidad. Los principales temas son los retratos y la naturaleza muerta urbana.
Arquitectura cubista
El cubismo influyó grandemente en la arquitectura. Estaba en contra de la arquitectura que era muy utilitaria, materialista, espiritual y que no era lo suficientemente teórica. Pensaban que la arquitectura debía de ser más poética, expresiva y llena de drama.
Pintura cubista
Es considerada como la expresión pictórica más importante del movimiento. Se originó en Paris con Pablo Picasso. Fue un movimiento corto pero muy importante, tanto que llegó a sobrepasar los estilos contemporáneos de Europa. Buscó la forma de romper con las normas clásicas, la profundidad y la descripción de la naturaleza.
Escultura cubista
La escultura cubista cuenta con la misma estética que posee la escultura pictórica, y también tiene los mismos objetivos, la diferencia es que la cubista trabaja en tres dimensiones diferentes. Sus esculturas están caracterizadas por la simultaneidad de las perspectivas, por la intersección de los volúmenes, la descomposición de las formas y la nueva valoración de los materiales.
Representantes
Los principales representantes del cubismo fueron:
Pablo Ruiz Picasso: pintor y escultor de origen español considerado como el mejor artista del siglo XX. Fue parte de muchos movimientos artísticos y pintó muchas obras que hoy en día se mantienen en importantes museos alrededor del mundo.
Georges Braque: fue un pintor y escultor francés. Es considerado como uno de los creadores del cubismo. Pintó naturalezas muertasprincipalmente y sus obras se expandieron por todo el mundo.
José Victoriano González-Pérez: mejor conocido como Juan Gris, fue un pintor de origen español con una firme estructura y buen ritmo, con un cubismo lleno de colores y sintético.
Fernard Léger: fue un pintor francés de carácter cubista. Se inspiró en la I Guerra Mundial e inició un periodo conocido con el nombre de periodo mecánico en donde usó símbolos del mundo industrial.
Obras del cubismo
Algunas de las principales obras dentro del cubismo son las siguientes:
Retrato de Picasso
Bodegón con persiana
Bodegón con guitarra, libro y periódico
Guitarra y mandolina
Tres músicos
Guernica


Integrantes del equipo:
Castañón Vargas Hilda Marisol
Hernández Osorno Alexis
Mercado Salgado José Alberto
Ortega Monroy Ricardo Emmanuel
Peñaloza Carmona Ximena

Comentarios

Entradas más populares de este blog

EQUIPO 8 IDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS

IDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS  Las identidades trigonométricas son ecuaciones que involucran las  funciones trigonométricas  que son verdaderas para cada valor de las variables involucradas. Definiciones  de las funciones trigonométricas: coseno, seno, tangente, secante, cosecante y cotangente. Tabla de valores  del seno, coseno y tangente de los ángulos usados más frecuentemente. Demostraciones  de las identidades trigonométricas más importantes: identidad fundamental, secante al cuadrado, cosecante al cuadrado, seno, coseno y tangente de la suma de ángulos, del ángulo doble, del ángulo mitad, etc. Algunas de las más comúnmente usadas identidades trigonométricas son derivadas del  teorema de Pitágoras  , como las siguientes: Hay también las  identidades recíprocas  : Las  identidades cocientes  : Las  identidades co-función  : Las  identidades pares-impares  : Las  fórmulas...

EQUIPO 7 SOCIOLOGÍA CULTURAS ANTIGUAS MEXICANAS

Las antiguas culturas mexicanas Otros Imp Sitio arqueológico de Teotihuacan, cerca de México D.F. /  Turismo de México     México  se han catalogado  más de  38.000 sitios arqueológicos , de los cuales  190 están abiertos al público  todo el año. Un emocionante viaje que arranca hacia el  3.000 a.C . con las primeras aldeas agrícolas y el nacimiento de la cerámica y se cierra más de 4.000 años después, con la  llegada de los españoles  en 1519. San Lorenzo (Veracruz) y La Venta (Tabasco) Durante el pre clásico medio (1300-800 a.C. ), en las tierras bajas del sur de  Veracruz  y la vecina  Tabasco , en el golfo de México, surgió la primera de las  grandes culturas  mesoamericanas : la de los  olmecas , el germen del que nacerían culturas clásicas como la  teotihuacana , la  maya  o la  zapoteca . Zona arqueológica de La Venta, en el estado mexican...

datos y hechos curiosos de la fisica equipo 7

DATOS Y HECHOS CURIOSOS DE LA FISICA. La relatividad hace que los viajeros del espacio rejuvenezcan (un poco) Tanto la velocidad como la gravedad tienen determinado efecto sobre la velocidad del tiempo; cuanto más aumentan, más lento transcurre el tiempo. Los astronautas a bordo de la Estación Espacial Internacional (ISS) – que se encuentran en gravedad reducida si los comparamos con las personas en la Tierra, pero que viajan a mayor velocidad alrededor de la misma – experimentan el tiempo   Ve rápido y ganarás masa. Nuestra vieja amiga la relatividad, a su vez explica que la masa y la energía son equivalentes, lo que se traduce en que a medida que se agrega energía para mover un objeto (es decir, aumenta la velocidad) entonces aumenta la masa de ese objeto. A velocidad “normal”, este aumento en la masa es muy insignificante, pero a medida que nos aproximamos a la velocidad de la luz, la masa comienza a aumentar de forma drástica. En caso de que te estés pregunt...