SOCIEDAD Y ORGANIZACION SOCIAL
EDGAR GUZMAN
JOSE ORLANDO GALICIA
JUAN JOSE FLORES
YASMIN RIOS
AMERICA GOMEZ
Antes de entrar de lleno a definir la palabra sociedad que ahora nos ocupa es fundamental que investiguemos y descubramos el origen etimológico de la misma. En concreto, podemos subrayar que aquel se encuentra en el latín y más exactamente en el término sociĕtas.
JOSE ORLANDO GALICIA
JUAN JOSE FLORES
YASMIN RIOS
AMERICA GOMEZ
Antes de entrar de lleno a definir la palabra sociedad que ahora nos ocupa es fundamental que investiguemos y descubramos el origen etimológico de la misma. En concreto, podemos subrayar que aquel se encuentra en el latín y más exactamente en el término sociĕtas.
Sociedad
Sociedad es un término que
describe a un grupo de individuos marcados por una cultura en común, un cierto
folclore y criterios compartidos que condicionan sus costumbres y estilo de
vida y que se relacionan entre sí en el marco de una comunidad. Aunque las
sociedades más desarrolladas son las humanas(de cuyo estudio se encargan las
ciencias sociales como la sociología y la antropología), también existen las
sociedades animales (abordadas desde la sociobiología o la etología social).
Las sociedades de carácter humano
están constituidas por poblacionesdonde los habitantes y su entorno se
interrelacionan en un contexto común que les otorga una identidad y sentido de
pertenencia. El concepto también implica que el grupo comparte lazos
ideológicos, económicos y políticos. Al momento de analizar una sociedad, se
tienen en cuenta aspectos como su nivel de desarrollo, los logros tecnológicos
alcanzados y la calidad de vida.
Así, entre otras cosas, requieren
tener una ubicación en una zona geográfica común, estar constituidos a su vez
en diversos grupos cada uno con su propia función social, deben tener una
cultura común, pueden considerarse una población en su totalidad.
De la misma forma establecen que
las sociedades tienen una serie de funciones que pueden clasificarse en dos.
Por un lado estarían las generales y por otro lado las específicas. Respecto a
las primeras destacarían el hecho de que son los instrumentos a través de los
cuales se hacen posibles las relaciones humanas o que desarrollan y establecen
una serie de normas de comportamiento que son comunes para todos sus miembros.
Se denomina organización social a
todos aquellos grupos conformados por un conjunto de personas que comparten
opiniones, valores, visiones de mundo, intereses e inquietudes, con el fin de
planificar estrategias para lograr objetivos y metas, en beneficio de un grupo
de personas o comunidad.
Los ejemplos de organizaciones
sociales más comunes son las organizaciones políticas, culturales, económicas,
empresariales, educativas y ambientales.
Sin embargo, la familia es la
organización social fundamental y base de la sociedad, ya que en ella se
identifica a cada ciudadano con un nombre y apellido forjando en sí misma un
orden social, y por otra parte, porque en el hogar se enseñan valores como: amor,
respeto, honestidad, solidaridad, entre otros, con el fin de ser buenas
personas.
El término organización social
forma parte del concepto organización, que conlleva la gestión de capital
humano, así como de recursos económicos, materiales e inmateriales. Cada
integrante de una organización social cuenta con características específicas
que le permiten alcanzar el objetivo planteado a través de diferentes
herramientas. En consecuencia, cada organización social es única según su
función social.
Por otra parte, las
organizaciones sociales surgen y se adaptan a las necesidades del ser humano,
es por ello que continuamente aparecen, desaparecen o se modifican, esto con el
propósito de dar respuesta o solución a una problemática que afecta a un grupo
determinado de personas.
Por ejemplo, las estructuras
sociales de las familias se han modificado, y eso se debe a que las necesidades
sociales y culturales cambian constantemente, y por ende los roles en el hogar
también. Lo mismo ocurre con las organizaciones culturales o políticas.
Vea también el significado de familia,
sociedad y organización.
Tipos de organizaciones sociales
Organizaciones étnicas:
Fueron las principales
organizaciones sociales en formarse como parte del instinto de supervivencia y
administración de recursos del ser humano. De éstas surgieron las hordas, los
clanes, las tribus, las familias, hasta establecerse las comunidades, las
sociedades y las organizaciones que se conocen actualmente. Son parte esencial
del desarrollo del hombre y de nuestra historia como seres humanos.
Organizaciones sociales según sus
fines:
Organizaciones sociales con fines
de lucro: son las organizaciones que generan una ganancia económica para sus
propietarios y/o accionistas.
Organizaciones sociales sin fines
de lucro: las funciones de estas organizaciones no pretenden una ganancia
económica.
Organizaciones sociales formales:
son organizaciones tradicionales de estructura piramidal, con reglamentos
estrictos.
Organizaciones sociales
informales: son organizaciones que no están formalmente legalizadas y están
conformadas por personas de manera no oficial.
Organizaciones políticas:
Las organizaciones políticas
surgen de las necesidades que tienen las personas de expresar sus intereses en
los asuntos públicos. Estas organizaciones pueden tener un alcance nacional o
internacional.
Ejemplo de estas organizaciones
sociales son los partidos políticos (nacionales), y las organizaciones que
integran fines políticos, económicos, culturales y sociales, de trascendencia
internacional, como por ejemplo el Mercado Común del Sur (Mercosur) o la Unión
Europea (UE).
Comentarios
Publicar un comentario