EQUIPO 5
SOCIOLOGIA/SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
Es una rama de la sociología que estudia especulativamente
la influencia del entorno social en los medios educativos, al igual que la
función social de la educación utilizando teorías e investigaciones
sociológicas. Su objeto de estudio es la educación en su dimensión social, sus
precursores fueron Augusto Conté y Emile Durkheim.
Su fin no es práctico, si no de descripción
y explicación de problemáticas sociales, sus denuncias pueden influir en la
toma de decisiones, por parte de la práctica pedagógica. Al ayudar a descubrir
porque suceden fenómenos en el ámbito escolar (apatía, violencia,
discriminación, etc.), se tiene un diagnóstico para poder buscar los remedios
adecuados.
La educación se puede estudiar como factor de
movilidad social y cómo instrumento para reproducir la ideología dominante.
La interacción social es constante entre
los integrantes de las escuelas, a su vez reciben la influencia del entorno
social donde se ubican o provienen los educadores y educandos, estableciendo
reglas, valores y conductas particulares a cada una de ellas.
También se ocupa la educación que recibe el
hombre dentro del sistema no formal, en todo tipo de interacción social: la
familia, grupo de pares, clubs, iglesias, etc., y de la influencia que esta educación
tiene en el ámbito social.
SOCIOLOGIA DE LA EDUCACIÓN:
- · Procesos pedagógicos
- · Planes y programas educativos
- · Proceso enseñanza-aprendizaje
Lo antes mencionado ayuda a perfeccionar las conductas y los
conocimientos
En conclusión la sociología de la educación
es una rama fundamental no solamente de la sociología, si no de muchas otras ciencias
que buscan el estudio de la sociedad y la educación, pues gracias a los
diversos estudios que realiza para profundizar más la relación que tiene la
sociedad con la educación, el estudio de diversos fenómenos que ocurren en las
escuela, ayudan a mejorar como bien mencionamos los conocimientos y las
conductas de los individuos tanto de forma individual como en conjunto con la
sociedad en la forma de socializar.
Comentarios
Publicar un comentario