Ir al contenido principal

Equipo 9 física

El estudio de la física ha ayudado a comprender el universo en forma científica y útil, esto ha sido el resultado de un prolongado esfuerzo en el transcurso de la historia
El gran crecimiento de la ciencia ocurrió principalmente en Europa y en Norteamérica, y es uno de los más importantes componentes intelectuales de lo que conocemos por civilización occidental actual. Constituyendo así su mas sobresaliente característica, el desarrollo de las comunicaciones, la cual descansa en los trabajos de Maxwell y Hertz.
En 1905, con tan sólo 26 años de edad, Albert Einstein publicó cuatro artículos científicos sobre aspectos fundamentales de la física teórica, incluyendo trabajos sobre el movimiento browniano, el efecto fotoeléctrico (teoría cuántica) y el que hoy conocemos como la teoría de la relatividad. Estos trabajos, en su conjunto, cambiaron la concepción de la Física y la comprensión de los fenómenos que rigen el universo. La física newtoniana, imperante hasta entonces, solamente permitía explicar los fenómenos físicos que observamos en nuestro mundo, pero no aquéllos más complejos que nos permiten entender el universo. El año 1905 es por ello conocido como el "año maravilloso" de Einstein. La escogencia del 2005 como el Año Mundial de la Física celebra el centenario de este "año maravilloso" y permite, también, conmemorar los 50 años de la muerte de Einstein, ocurrida el 18 de abril de 1955.

En la Asamblea General de la Unión Internacional de Física Pura y Aplicada, celebrada en Berlín en el 2002, se aprobó la Resolución No. 9 que, posteriormente, fue adoptada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) que declaró el 2005 como el Año Mundial de la Física

- La producción de alimento

La producción de alimento también se ha visto beneficiada gracias a los avances científicos de la física. Desde métodos de irrigación hasta la modificación de alimentos para incrementar su producción y valor nutricional, podemos agradecerle a la física por el gran avance que ha habido en este campo.

- Arquitectura

Uno de los grandes beneficios de la física al campo de la arquitectura son los diseños que protegen a los edificios y hogares contra los desastres naturales. Un ejemplo es que se han logrado grandes avances en la calidad de la ingeniería y arquitectura relacionados con las estructuras que son capaces de resistir la fuerza de un terremoto.

- Las redes sociales

El auge de las redes sociales en el siglo XXI le ha dado un giro a la forma en que nos relacionamos y comunicamos. Aunque al principio eran principalmente los más jóvenes los que usaban más comúnmente este tipo de herramientas, ahora son los adultos mayores de más de 50 años los que representan al grupo demográfico con mayor crecimiento en uso de las redes sociales.

- Estudio de animales y plantas

El estudio de los animales y plantas ha resultado en una mejor comprensión de las diferentes características físicas que les permiten vivir y desarrollarse. Ahora, muchos científicos están ocupados estudiando estar características con el propósito de aplicarlas a nuevas tecnologías.

Por ejemplo, en años recientes se descubrió que ciertas características de la piel de tiburón pueden detener hasta un 99.99% de las bacterias, y esto se está utilizando para la creación de nuevos instrumentos médicos.

- La comodidad humana

No es difícil encontrar ejemplos de cómo los avances de la física han incrementado la comodidad humana. Ahora es posible encender el televisor o abrir la cochera desde lejos con el uso de un simple botón. No obstante, los logros van mucho más allá.

Los procedimientos médicos modernos ahora pueden llevarse a cabo casi sin ningún dolor gracias a las aportaciones en el campo de la anestesia y el desarrollo de nuevos métodos, como las cirugías mínimamente invasivas.

Los ejemplos de aportaciones de la física a la ciencia y a la sociedad son innumerables. No hace falta más que mirar a los lados para ver cómo ha cambiado la vida en cuestión de unos cuantos años y descubrir logros asombrosos. Ahora, podemos seguir a la expectativa de qué nueva sorpresa nos guarda la física para el futuro.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

EQUIPO 8 IDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS

IDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS  Las identidades trigonométricas son ecuaciones que involucran las  funciones trigonométricas  que son verdaderas para cada valor de las variables involucradas. Definiciones  de las funciones trigonométricas: coseno, seno, tangente, secante, cosecante y cotangente. Tabla de valores  del seno, coseno y tangente de los ángulos usados más frecuentemente. Demostraciones  de las identidades trigonométricas más importantes: identidad fundamental, secante al cuadrado, cosecante al cuadrado, seno, coseno y tangente de la suma de ángulos, del ángulo doble, del ángulo mitad, etc. Algunas de las más comúnmente usadas identidades trigonométricas son derivadas del  teorema de Pitágoras  , como las siguientes: Hay también las  identidades recíprocas  : Las  identidades cocientes  : Las  identidades co-función  : Las  identidades pares-impares  : Las  fórmulas...

EQUIPO 7 SOCIOLOGÍA CULTURAS ANTIGUAS MEXICANAS

Las antiguas culturas mexicanas Otros Imp Sitio arqueológico de Teotihuacan, cerca de México D.F. /  Turismo de México     México  se han catalogado  más de  38.000 sitios arqueológicos , de los cuales  190 están abiertos al público  todo el año. Un emocionante viaje que arranca hacia el  3.000 a.C . con las primeras aldeas agrícolas y el nacimiento de la cerámica y se cierra más de 4.000 años después, con la  llegada de los españoles  en 1519. San Lorenzo (Veracruz) y La Venta (Tabasco) Durante el pre clásico medio (1300-800 a.C. ), en las tierras bajas del sur de  Veracruz  y la vecina  Tabasco , en el golfo de México, surgió la primera de las  grandes culturas  mesoamericanas : la de los  olmecas , el germen del que nacerían culturas clásicas como la  teotihuacana , la  maya  o la  zapoteca . Zona arqueológica de La Venta, en el estado mexican...

datos y hechos curiosos de la fisica equipo 7

DATOS Y HECHOS CURIOSOS DE LA FISICA. La relatividad hace que los viajeros del espacio rejuvenezcan (un poco) Tanto la velocidad como la gravedad tienen determinado efecto sobre la velocidad del tiempo; cuanto más aumentan, más lento transcurre el tiempo. Los astronautas a bordo de la Estación Espacial Internacional (ISS) – que se encuentran en gravedad reducida si los comparamos con las personas en la Tierra, pero que viajan a mayor velocidad alrededor de la misma – experimentan el tiempo   Ve rápido y ganarás masa. Nuestra vieja amiga la relatividad, a su vez explica que la masa y la energía son equivalentes, lo que se traduce en que a medida que se agrega energía para mover un objeto (es decir, aumenta la velocidad) entonces aumenta la masa de ese objeto. A velocidad “normal”, este aumento en la masa es muy insignificante, pero a medida que nos aproximamos a la velocidad de la luz, la masa comienza a aumentar de forma drástica. En caso de que te estés pregunt...