Ir al contenido principal

EQUIPO 10: salud integral del adolescente II


7 pasos básicos de primeros auxilios


Los primeros auxilios son la ayuda básica y necesaria que se le otorga a una persona que ha sufrido algún tipo de accidente o enfermedad hasta la llegada de un médico o profesional paramédico que se encargue de la situación, esto con el fin de preservar la vida del paciente.

Los principales casos que requieren asistencia de primeros auxilios son asfixia, fracturas, quemaduras, traumatismos y hemorragias, por mencionar algunos a continuación qué debes hacer en caso de emergencia.

1. Contrólate: antes que nada debes mantener la calma; de esta forma podrás actuar rápida y efectivamente para ayudar al lesionado. De esto depende la magnitud del daño, el pronóstico de supervivencia y las secuelas.

2. Seguridad personal: para proporcionar una buena ayuda es fundamental estar libre de riesgos. Por ello, es importante que evalúes la escena donde ocurrió el accidente. De esta forma garantizas tu propia seguridad física y la de los demás.

3. Evalúa al lesionado: debes verificar el estado general del paciente, estado de conciencia, condición respiratoria y circulatoria. Posteriormente, toma al paciente por los hombros, agita levemente y pregunta si se encuentra bien. Con esta primera evaluación identificas si las lesiones ponen en riesgo la vida del paciente.

4. Signos vitales: estas son las señales que indican la presencia de vida. Cuenta los latidos, las pulsaciones y las respiraciones en 30 o 20 segundos y multiplica por tres, de esta forma obtienes el total de respuestas por minuto.

5. En caso de asfixia: se puede presentar por ingesta de comida o algún objeto extraño, así como por bronco aspiración o alergias. Si estás cerca de alguna persona que no pueda respirar debido a las causas mencionadas anteriormente, en el siguiente video de la Cruz Roja Británica se observa qué debes hacer en estos casos:

6. Respiración de salvamento: se aplica en caso de ausencia de respiración con vía aérea desobstruida. Tiene como finalidad restablecer el patrón respiratorio normal. Se debe realizar insuflación cada 5 segundos, 12 veces por un minuto. Se debe encontrar un ritmo, por ejemplo, contar 1, 2, 3, 1 (en este número de debe aplicar la insuflación), 1, 2, 3, 2 insuflo, etc.

7. Reanimación cardio pulmonar (RCP): en caso de paro cardio respiratorio se debe aplicar RCP, que consiste en una combinación de respiraciones y compresiones torácicas que dan un masaje cardiaco externo. Debes colocarte perpendicularmente al paciente. Coloca las manos cerca del reborde costal, abrázalas y presiona fuertemente con los brazos rectos. Debes hacer 30 compresiones por 2 ventilaciones hasta que aparezcan signos de respiración.

¿Qué es la maniobra Heimlich?

La maniobra Heimlich es un procedimiento que se usa para ayudar a una persona que se está asfixiando y que está consciente e incapaz de hablar. La maniobra de Heimlich expulsa aire de los pulmones de la persona y le provoca tos. La fuerza de la tos podría entonces sacar el objeto de sus vías respiratorias.

¿Cuáles son los signos que presenta una persona que tiene las vías respiratorias obstruidas?

  • Cara de color rojo brillante o azulado
  • Agarrarse la garganta
  • No poder toser fuertemente
  • Dificultad para hablar
  • Resollar o un sonido silbante cuando trata de respirar

¿Qué debería hacer antes de comenzar con la maniobra de Heimlich?

  • Pregunte a la persona si se está asfixiando.
  • Si mueve la cabeza diciendo que sí, pregunte si puede hablar. Llame al 911 si la persona no puede hablar. Puede realizar la maniobra Heimlich en la persona hasta que llegue la ayuda.
  • Si él puede hablar, esto significa que solamente una parte de sus vías respiratorias están obstruidas. Pídale a la persona que trate de toser para sacar el objeto de sus vías respiratorias.

¿Cómo realizo la maniobra Heimlich en adultos y niños mayores de 1 año de edad?

  • Ponga sus brazos alrededor de la cintura de la persona que se está asfixiando. Inclínelo un poco hacia delante de su cintura.
  • Haga un puño con una de sus manos. Coloque el lado del dedo pulgar de su puño entre el ombligo de la persona y la parte más baja de sus costillas. No coloque su puño sobre las costillas.
  • Coloque la otra mano sobre su puño. Presione su puño contra el abdomen de la persona con una compresión rápida hacia adentro y hacia arriba. Repita las compresiones hasta que el objeto salga. Si la persona vomita, acuéstelo de lado para evitar que el objeto obstruya totalmente sus vías respiratorias.
    Use menos fuerza en un niño que la que usaría en un adulto.
  • Si la persona pierde el conocimiento, acuéstela en el piso sobre su espalda. Después llame al 911 y comience la respiración de boca a boca o resucitación cardiopulmonar (RCP). Pida más información acerca de la respiración de boca a boca y RCP.
  • Si la persona tiene sobrepeso o está embarazada, envuelva sus brazos por debajo de las axilas de la persona.Coloque su puño en el centro del esternón de la persona. Asegúrese que su puño no esté debajo del esternón o a un lado de las costillas. Coloque su otra mano sobre el puño y realice empujones rápidos. Haga esto hasta que el objeto salga o hasta que la persona pierda el conocimiento.

¿Cómo realizo la maniobra de Heimlich en un infante menor de 1 año de edad?

  • Sostenga al niño con la cara hacia abajo y con la cabeza un poco más abajo de sus pies. Apoye la mandíbula y cabeza del infante con su mano. Sostenga el peso del infante con su rodilla si usted está sentado, o con su antebrazo si usted está de pie.
  • Déle hasta 5 golpes en la parte superior de su espalda, entre el omóplato. Use la palma de su mano libre para hacer esto. Si usted ve que el objeto sale de la boca del infante, deje de dar los golpes.
  • Coloque al infante entre sus brazos y manos y gírelo sobre su espalda. Apoye su cabeza y cuello con su mano. La cabeza del infante debería estar poco más abajo que sus pies.
  • Déle hasta 5 compresiones en el pecho con 2 dedos. Sus dedos deben estar colocados en la parte media inferior de su esternón. Asegúrese que sus dedos no estén a un lado, o en la parte baja de su esternón. Si usted ve que sale un objeto de su boca, suspenda los compresiones.
  • Repita todos los pasos hasta que el objeto salga de la boca del infante. Si el infante pierde el conocimiento, llame al 911 y comience resucitación cardiopulmonar (RCP). Pida más información sobre RCP en infantes.

¿Cómo realizo la maniobra Heimlich en mi mismo?

Si usted puede respirar y hablar, tosa fuertemente para tratar de forzar el objeto a que salga. Si usted no puede hablar o toser y está teniendo dificultad para respirar, haga lo siguiente:
  • Llame al 911. Ponga el teléfono en el piso mientras usted realiza la maniobra Heimlich. No cuelgue el teléfono.
  • Haga un puño con una mano. Coloque el lado del dedo pulgar de su puño entre su ombligo y la parte inferior de sus costillas. No coloque su puño sobre las costillas.
  • Coloque la otra mano sobre su puño. Presione su puño contra su abdomen con una compresión rápida hacia adentro y hacia arriba. Repita estas compresiones hasta que usted pueda sacar el objeto.
  • Si usted no puede sacar el objeto, presione la parte superior de su abdomen contra una superficie dura y plana.Podría utilizar la parte posterior de una silla, la parte del lado de una mesa o la barandilla del porche. Es posible que usted necesite realizar muchas compresiones fuertes y rápidas contra la superficie para despejar sus vías respiratorias.

¿Qué puedo hacer para evitar la asfixia?

  • Corte los alimentos en pedazos pequeños y mastíquelos bien y lentamente.
  • No hable o se ría mientras mastica o traga los alimentos.
  • No le dé medicamentos en forma de tableta a los niños menores de 4 años de edad.
  • No le dé alimentos como cacahuates o palomitas de maíz a niños pequeños o a cualquier persona que no pueda masticarlos bien.
  • No permita que los niños jueguen con juguetes lo suficientemente pequeños para ponerlos dentro de su boca. Tome en cuenta las advertencias de peligro de asfixia con los juguetes.

ACUERDOS SOBRE SU CUIDADO:

Usted tiene el derecho de ayudar a planear su cuidado. Aprenda todo lo que pueda sobre su condición y como darle tratamiento. Discuta sus opciones de tratamiento con sus médicos para decidir el cuidado que usted desea recibir. Usted siempre tiene el derecho de rechazar el tratamiento. Esta información es sólo para uso en educación. Su intención no es darle un consejo médico sobre enfermedades o tratamientos. Consulte con su médico, enfermera o farmacéutico antes de seguir cualquier régimen médico para saber si es seguro y efectivo para usted.

¿Qué es la maniobra Heimlich?

La maniobra Heimlich es un procedimiento que se usa para ayudar a una persona que se está asfixiando y que está consciente e incapaz de hablar. La maniobra de Heimlich expulsa aire de los pulmones de la persona y le provoca tos. La fuerza de la tos podría entonces sacar el objeto de sus vías respiratorias.

¿Cuáles son los signos que presenta una persona que tiene las vías respiratorias obstruidas?

  • Cara de color rojo brillante o azulado
  • Agarrarse la garganta
  • No poder toser fuertemente
  • Dificultad para hablar
  • Resollar o un sonido silbante cuando trata de respirar

¿Qué debería hacer antes de comenzar con la maniobra de Heimlich?

  • Pregunte a la persona si se está asfixiando.
  • Si mueve la cabeza diciendo que sí, pregunte si puede hablar. Llame al 911 si la persona no puede hablar. Puede realizar la maniobra Heimlich en la persona hasta que llegue la ayuda.
  • Si él puede hablar, esto significa que solamente una parte de sus vías respiratorias están obstruidas. Pídale a la persona que trate de toser para sacar el objeto de sus vías respiratorias.

¿Cómo realizo la maniobra Heimlich en adultos y niños mayores de 1 año de edad?

  • Ponga sus brazos alrededor de la cintura de la persona que se está asfixiando. Inclínelo un poco hacia delante de su cintura.
  • Haga un puño con una de sus manos. Coloque el lado del dedo pulgar de su puño entre el ombligo de la persona y la parte más baja de sus costillas. No coloque su puño sobre las costillas.
  • Coloque la otra mano sobre su puño. Presione su puño contra el abdomen de la persona con una compresión rápida hacia adentro y hacia arriba. Repita las compresiones hasta que el objeto salga. Si la persona vomita, acuéstelo de lado para evitar que el objeto obstruya totalmente sus vías respiratorias.
    Use menos fuerza en un niño que la que usaría en un adulto.
  • Si la persona pierde el conocimiento, acuéstela en el piso sobre su espalda. Después llame al 911 y comience la respiración de boca a boca o resucitación cardiopulmonar (RCP). Pida más información acerca de la respiración de boca a boca y RCP.
  • Si la persona tiene sobrepeso o está embarazada, envuelva sus brazos por debajo de las axilas de la persona.Coloque su puño en el centro del esternón de la persona. Asegúrese que su puño no esté debajo del esternón o a un lado de las costillas. Coloque su otra mano sobre el puño y realice empujones rápidos. Haga esto hasta que el objeto salga o hasta que la persona pierda el conocimiento.

¿Cómo realizo la maniobra de Heimlich en un infante menor de 1 año de edad?

  • Sostenga al niño con la cara hacia abajo y con la cabeza un poco más abajo de sus pies. Apoye la mandíbula y cabeza del infante con su mano. Sostenga el peso del infante con su rodilla si usted está sentado, o con su antebrazo si usted está de pie.
  • Déle hasta 5 golpes en la parte superior de su espalda, entre el omóplato. Use la palma de su mano libre para hacer esto. Si usted ve que el objeto sale de la boca del infante, deje de dar los golpes.
  • Coloque al infante entre sus brazos y manos y gírelo sobre su espalda. Apoye su cabeza y cuello con su mano. La cabeza del infante debería estar poco más abajo que sus pies.
  • Déle hasta 5 compresiones en el pecho con 2 dedos. Sus dedos deben estar colocados en la parte media inferior de su esternón. Asegúrese que sus dedos no estén a un lado, o en la parte baja de su esternón. Si usted ve que sale un objeto de su boca, suspenda los compresiones.
  • Repita todos los pasos hasta que el objeto salga de la boca del infante. Si el infante pierde el conocimiento, llame al 911 y comience resucitación cardiopulmonar (RCP). Pida más información sobre RCP en infantes.

¿Cómo realizo la maniobra Heimlich en mi mismo?

Si usted puede respirar y hablar, tosa fuertemente para tratar de forzar el objeto a que salga. Si usted no puede hablar o toser y está teniendo dificultad para respirar, haga lo siguiente:
  • Llame al 911. Ponga el teléfono en el piso mientras usted realiza la maniobra Heimlich. No cuelgue el teléfono.
  • Haga un puño con una mano. Coloque el lado del dedo pulgar de su puño entre su ombligo y la parte inferior de sus costillas. No coloque su puño sobre las costillas.
  • Coloque la otra mano sobre su puño. Presione su puño contra su abdomen con una compresión rápida hacia adentro y hacia arriba. Repita estas compresiones hasta que usted pueda sacar el objeto.
  • Si usted no puede sacar el objeto, presione la parte superior de su abdomen contra una superficie dura y plana.Podría utilizar la parte posterior de una silla, la parte del lado de una mesa o la barandilla del porche. Es posible que usted necesite realizar muchas compresiones fuertes y rápidas contra la superficie para despejar sus vías respiratorias.

¿Qué puedo hacer para evitar la asfixia?

  • Corte los alimentos en pedazos pequeños y mastíquelos bien y lentamente.
  • No hable o se ría mientras mastica o traga los alimentos.
  • No le dé medicamentos en forma de tableta a los niños menores de 4 años de edad.
  • No le dé alimentos como cacahuates o palomitas de maíz a niños pequeños o a cualquier persona que no pueda masticarlos bien.
  • No permita que los niños jueguen con juguetes lo suficientemente pequeños para ponerlos dentro de su boca. Tome en cuenta las advertencias de peligro de asfixia con los juguetes.


Integrantes del equipo 10:
Avilés González Vanedi Betsi
Hernández González Salvador
Hernández Romualdo Carlos Samuel
Mejía Guerra Gabriela 
Saldaña Garduño Andrea Thania 



Comentarios

Entradas más populares de este blog

EQUIPO 8 IDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS

IDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS  Las identidades trigonométricas son ecuaciones que involucran las  funciones trigonométricas  que son verdaderas para cada valor de las variables involucradas. Definiciones  de las funciones trigonométricas: coseno, seno, tangente, secante, cosecante y cotangente. Tabla de valores  del seno, coseno y tangente de los ángulos usados más frecuentemente. Demostraciones  de las identidades trigonométricas más importantes: identidad fundamental, secante al cuadrado, cosecante al cuadrado, seno, coseno y tangente de la suma de ángulos, del ángulo doble, del ángulo mitad, etc. Algunas de las más comúnmente usadas identidades trigonométricas son derivadas del  teorema de Pitágoras  , como las siguientes: Hay también las  identidades recíprocas  : Las  identidades cocientes  : Las  identidades co-función  : Las  identidades pares-impares  : Las  fórmulas...

EQUIPO 7 SOCIOLOGÍA CULTURAS ANTIGUAS MEXICANAS

Las antiguas culturas mexicanas Otros Imp Sitio arqueológico de Teotihuacan, cerca de México D.F. /  Turismo de México     México  se han catalogado  más de  38.000 sitios arqueológicos , de los cuales  190 están abiertos al público  todo el año. Un emocionante viaje que arranca hacia el  3.000 a.C . con las primeras aldeas agrícolas y el nacimiento de la cerámica y se cierra más de 4.000 años después, con la  llegada de los españoles  en 1519. San Lorenzo (Veracruz) y La Venta (Tabasco) Durante el pre clásico medio (1300-800 a.C. ), en las tierras bajas del sur de  Veracruz  y la vecina  Tabasco , en el golfo de México, surgió la primera de las  grandes culturas  mesoamericanas : la de los  olmecas , el germen del que nacerían culturas clásicas como la  teotihuacana , la  maya  o la  zapoteca . Zona arqueológica de La Venta, en el estado mexican...

datos y hechos curiosos de la fisica equipo 7

DATOS Y HECHOS CURIOSOS DE LA FISICA. La relatividad hace que los viajeros del espacio rejuvenezcan (un poco) Tanto la velocidad como la gravedad tienen determinado efecto sobre la velocidad del tiempo; cuanto más aumentan, más lento transcurre el tiempo. Los astronautas a bordo de la Estación Espacial Internacional (ISS) – que se encuentran en gravedad reducida si los comparamos con las personas en la Tierra, pero que viajan a mayor velocidad alrededor de la misma – experimentan el tiempo   Ve rápido y ganarás masa. Nuestra vieja amiga la relatividad, a su vez explica que la masa y la energía son equivalentes, lo que se traduce en que a medida que se agrega energía para mover un objeto (es decir, aumenta la velocidad) entonces aumenta la masa de ese objeto. A velocidad “normal”, este aumento en la masa es muy insignificante, pero a medida que nos aproximamos a la velocidad de la luz, la masa comienza a aumentar de forma drástica. En caso de que te estés pregunt...