Ir al contenido principal

EQUIPO 5: toma de decisiones/ etapas del proceso desicional



ETAPAS DEL PROCESO DESICIONAL


I. La etapa de identificación del problema que se se enfrenta y sobre el cual se debe tomar acción.
Analizar la situación y tomar en cuenta pros y contras de lo sucedido
II. La segunda etapa consiste en establecer los criterios para la toma de la decisión. Los mismos contemplaran aspectos tales como el tiempo, recursos, activos, etc.
En otras palabras los factores que intervienen en dicho caso, es de aspecto muy importante para la toma de decisión
III. Luego procede la asignación de la ponderación de la importancia de los criterios anteriormente establecidos.
En este caso vamos a considerarlos en orden de importancia según sea el caso de la situación
IV. Teniendo en cuenta los criterios anteriormente establecidos y su importancia, el paso siguiente es el desarrollo de todas las alternativas viables para la resolución exitosa del problema.
Tendremos que analizar muy bien la/s situación/es para producir ciertas alternativas que nos llevaran a una mejor conclusión
V. Una vez que se han desarrollado las alternativas el tomador de decisiones debe analizarlas cuidadosamente. Las fortalezas y debilidades se vuelven evidentes según se les compare con los criterios y valores establecidos en los pasos 2 y 3.
Lo que sigue después de esto es tener que realizar una lista de debilidades y fortalezas para un mejor desarrollo y conclusión
VI. Luego del proceso de análisis de las alternativas se procede a decidir la alternativa que se considere la más viable para tener éxito en la resolución del problema
Elegirla mejor alternativa que beneficie a todos los implicados según el caso .
VII. La siguiente etapa consiste en la toma de la decisión, esta puede fallar si no se lleva a cabo correctamente. Esta etapa consiste en hacer todo lo posible para llevar la decisión a la acción de acuerdo a las variables y parámetros establecidos en los pasos anteriores.
En caso de que la estrategia uno no funcione elegir en orden de importancia las decisiones para que mejore.
VIII. La última etapa consiste en la evaluación de la efectividad de la decisión. Lo que ayudará tanto a tomar acciones de refuerzo o correctivas para la decisión presente, como a identificar pautas de acción eficaces para los futuros procesos de toma de decisiones.
Analizar y tener conciencia de que se llevo a cabo en este proceso desicional para después llevar algún otro proceso que necesite la toma de decisiones y tener la experiencia de que es lo que se debe hacer

Personal
creo que la toma de decisiones constantemente la estamos llevando a diario en la vida cotidiana es por eso que se debe tener en cuenta las etapas del proceso desicional, para así llegar a una conclusión que lleve a la satisfacción del caso, es importante tomar una buena desicion y evaluarla constantemente, si esto no se hace implicara la duda en la persona de... ¿que hubiera pasado si...?, puede que esto se pueda resolver pero en la mayoría de los casos la desicion es la que se tomo y así se realizo y no hay marcha atrás.
Es por eso que considero que la toma de decisiones es importante en nuestra persona y en la vida de los demas, esto conlleva a saber las etapas del proceso desicional.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

EQUIPO 8 IDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS

IDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS  Las identidades trigonométricas son ecuaciones que involucran las  funciones trigonométricas  que son verdaderas para cada valor de las variables involucradas. Definiciones  de las funciones trigonométricas: coseno, seno, tangente, secante, cosecante y cotangente. Tabla de valores  del seno, coseno y tangente de los ángulos usados más frecuentemente. Demostraciones  de las identidades trigonométricas más importantes: identidad fundamental, secante al cuadrado, cosecante al cuadrado, seno, coseno y tangente de la suma de ángulos, del ángulo doble, del ángulo mitad, etc. Algunas de las más comúnmente usadas identidades trigonométricas son derivadas del  teorema de Pitágoras  , como las siguientes: Hay también las  identidades recíprocas  : Las  identidades cocientes  : Las  identidades co-función  : Las  identidades pares-impares  : Las  fórmulas...

EQUIPO 7 SOCIOLOGÍA CULTURAS ANTIGUAS MEXICANAS

Las antiguas culturas mexicanas Otros Imp Sitio arqueológico de Teotihuacan, cerca de México D.F. /  Turismo de México     México  se han catalogado  más de  38.000 sitios arqueológicos , de los cuales  190 están abiertos al público  todo el año. Un emocionante viaje que arranca hacia el  3.000 a.C . con las primeras aldeas agrícolas y el nacimiento de la cerámica y se cierra más de 4.000 años después, con la  llegada de los españoles  en 1519. San Lorenzo (Veracruz) y La Venta (Tabasco) Durante el pre clásico medio (1300-800 a.C. ), en las tierras bajas del sur de  Veracruz  y la vecina  Tabasco , en el golfo de México, surgió la primera de las  grandes culturas  mesoamericanas : la de los  olmecas , el germen del que nacerían culturas clásicas como la  teotihuacana , la  maya  o la  zapoteca . Zona arqueológica de La Venta, en el estado mexican...

datos y hechos curiosos de la fisica equipo 7

DATOS Y HECHOS CURIOSOS DE LA FISICA. La relatividad hace que los viajeros del espacio rejuvenezcan (un poco) Tanto la velocidad como la gravedad tienen determinado efecto sobre la velocidad del tiempo; cuanto más aumentan, más lento transcurre el tiempo. Los astronautas a bordo de la Estación Espacial Internacional (ISS) – que se encuentran en gravedad reducida si los comparamos con las personas en la Tierra, pero que viajan a mayor velocidad alrededor de la misma – experimentan el tiempo   Ve rápido y ganarás masa. Nuestra vieja amiga la relatividad, a su vez explica que la masa y la energía son equivalentes, lo que se traduce en que a medida que se agrega energía para mover un objeto (es decir, aumenta la velocidad) entonces aumenta la masa de ese objeto. A velocidad “normal”, este aumento en la masa es muy insignificante, pero a medida que nos aproximamos a la velocidad de la luz, la masa comienza a aumentar de forma drástica. En caso de que te estés pregunt...