QUEMADURAS
Las quemaduras habitualmente ocurren por contacto directo o indirecto con calor, corriente eléctrica, radiación o agentes químicos. Las quemaduras pueden provocar muerte celular, lo que puede requerir hospitalización y causar la muerte.
HAY TRES TIPOS DE NIVELES
Las quemaduras de primer grado afectan solo la capa externa de la piel. Causan dolor, enrojecimiento e hinchazón.
Las quemaduras de segundo grado afectan ambas, la capa externa y la capa subyacente de la piel. Causan dolor, enrojecimiento, hinchazón y ampollas. También se llaman quemaduras de espesor parcial.
Las quemaduras de tercer grado afectan las capas profundas de la piel. También se llaman quemaduras de espesor total. Causan piel blanquecina, oscura o quemada. La piel puede estar adormecida.
SE DIVIDEN EN:
Quemaduras menores:
Quemaduras de primer grado en cualquier parte del cuerpo
Quemaduras de segundo grado de menos de 2 a 3 pulgadas (5 a 7 centímetros) de ancho
Quemaduras mayores que incluyen:
Quemaduras de tercer grado
Quemaduras de segundo grado de más de 2 a 3 pulgadas (5 a 7 centímetros) de ancho
Quemaduras de segundo grado en las manos, los pies, la cara, la ingle, los glúteos o sobre una articulación importante
Toda quemadura puede generar problemas y riesgos importantes para la salud, mucho depende del total de la superficie corporal quemada, esto significa que una quemadura de 1er grado que tenga una superficie del 90% del cuerpo es igual o más peligrosa que una quemada de 2º Grado con superficie del 20%.
Por ello, es importante considerar tanto el grado de la quemadura como la superficie del cuerpo lesionada, y de ahí determinar si la persona requiere o no ayuda especializada en un hospital.
INTEGRANTES:
CATILLO RAMIREZ ALEJANDRA
CRUZ QUINTANA ALONDRA MAGDALENA
MILLAN GALICIA MARIA IVETH
NATAREN HERMANDEZ PAULINA
VALDES ZAVALA ANGELICA EDITH
Comentarios
Publicar un comentario