En este artículo te mostramos datos curiosos de la física que probablemente no conocías! :D
Otro tú podría haber muerto leyendo esto
Según la teoría de los múltiples universos, hay un infinito número de universos existiendo de forma paralela uno con otro, con cada uno ligeramente diferente a otro y con todos los escenarios posibles teniendo lugar en universos propios. Esto significa que, al menos en un universo, en un extraño accidente, un meteorito te impacta directamente en la cabeza (y te quita la vida en el proceso) mientras terminas de leer esta línea…. ¿Sigues ahí?, bueno, en otro universo ni siquiera habrás leído este artículo pues un meteorito me asesinó justo antes de que empezara a escribirlo…. o de publicarlo, en fin, espero que lo puedan leer. Puedes darle una mirada a fondo a este tema en La Teoría del Suicidio Cuántico.
Ve rápido y ganarás masa.
Nuestra vieja amiga la relatividad, a su vez explica que la masa y la energía son equivalentes, lo que se traduce en que a medida que se agrega energía para mover un objeto (es decir, aumenta la velocidad) entonces aumenta la masa de ese objeto. A velocidad “normal”, este aumento en la masa es muy insignificante, pero a medida que nos aproximamos a la velocidad de la luz, la masa comienza a aumentar de forma drástica. En caso de que te estés preguntando porqué los autos o los aviones no son más pesados a causa de esto, además de lo ya mencionado antes sobre la velocidad “normal”, este aumento en la masa como resultado del incremento de la velocidad es meramente temporal.
Sin E=MC2, el GPS no funcionaría de forma correcta.
El sistema de navegación por satélite en tu automóvil o en tu teléfono inteligente, está basado en una serie de satélites geoestacionarios para señalizar tu locación, intercambiando datos a través de ondas de radio. Debido a la teoría de la relatividad, la velocidad a la que avanzan los relojes a bordo de los satélites es aproximadamente de 38 nanosegundos más rápida que la de los relojes en tierra. Cada vez que se envían datos al dispositivo receptor, se debe aplicar un cálculo para corregir los tiempos entre los 20-30 nanosegundos requeridos de exactitud. Sin esto, el GPS perdería unos 7 kilómetros de precisión cada día.
Marcianosmx. Com
Comentarios
Publicar un comentario