Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de diciembre, 2018

Equipo 9 Toma de desciones

¿Qué es un diagrama de flujo? Un diagrama de flujo es un diagrama que describe un proceso, sistema o algoritmo informático. Se usan ampliamente en numerosos campos para documentar, estudiar, planificar, mejorar y comunicar procesos que suelen ser complejos en diagramas claros y fáciles de comprender. Los diagramas de flujo emplean rectángulos, óvalos, diamantes y otras numerosas figuras para definir el tipo de paso, junto con flechas conectoras que establecen el flujo y la secuencia. Pueden variar desde diagramas simples y dibujados a mano hasta diagramas exhaustivos creados por computadora que describen múltiples pasos y rutas. Si tomamos en cuenta todas las diversas figuras de los diagramas de flujo, son uno de  los diagramas más comunes del mundo, usados por personas con y sin conocimiento técnico en una variedad de campos. Objetivo.- Representar gráficamente las distintas etapas de un proceso y sus interacciones, para facilitar la comprensión de su funcionamiento. Es ...

Equipo 9 comunicación y sociedad

El nombre Internet procede de las palabras en inglés Interconnected Networks, que significa “redes interconectadas”. Internet es la unión de todas las redes y computadoras distribuidas por todo el mundo, por lo que se podría definir como una red global en la que se conjuntan todas las redes que utilizan protocolos TCP/IP y que son compatibles entre sí. En esta “red de redes” como también es conocida, participan computadores de todo tipo, desde grandes sistemas hasta modelos personales. En la red se dan citasinstituciones oficiales, gubernamentales, educativas, científicas y empresariales que ponen a disposición de millones de personas su información. Internet fue el resultado de un experimento del Departamento de Defensa de Estados Unidos, en el año 1969, que se materializó en el desarrollo de ARPAnet, una red que enlazaba universidades y centros de alta tecnología con contratistas de dicho departamento. Tenía como fin el intercambio de datos entre científicos y militares. A la re...

EQUIPO 5 COMUNICACOIN Y SOCIEDAD

EQUIPO 5 / COMUNICACIÓN Y SOCIEDAD ¿Qué es la comunicación? La comunicación es el proceso de transmisión y recepción de ideas, información y mensajes. El acto de comunicar es un proceso complejo en el que dos o más personas se relacionan y, a través de un intercambio de mensajes con códigos similares, tratan de comprenderse e influirse de forma que sus objetivos sean aceptados en la forma prevista, utilizando un canal que actúa de soporte en la transmisión de la información. Es más un hecho sociocultural que un proceso mecánico. TIC'S ¿QUÉ SON? Conocidas como Tecnologías de la Información y la Comunicación son aquellas cuya base se centra en los campos de la informática, la microelectrónica y las telecomunicaciones, para dar paso a la creación de nuevas formas de comunicación. Se trata de un conjunto de herramientas o recursos de tipo tecnológico y comunicacional, que sirven para facilitar la emisión, acceso y tratamiento de la información mediante códigos variados que pueden...

EQUIPO 7 TIPO DE QUEMADURAS

QUEMADURAS Las quemaduras habitualmente ocurren por contacto directo o indirecto con calor, corriente eléctrica, radiación o agentes químicos. Las quemaduras pueden provocar muerte celular, lo que puede requerir hospitalización y causar la muerte. HAY TRES TIPOS DE NIVELES Las quemaduras de primer grado afectan solo la capa externa de la piel. Causan dolor, enrojecimiento e hinchazón. Las quemaduras de segundo grado afectan ambas, la capa externa y la capa subyacente de la piel. Causan dolor, enrojecimiento, hinchazón y ampollas. También se llaman quemaduras de espesor parcial. Las quemaduras de tercer grado afectan las capas profundas de la piel. También se llaman quemaduras de espesor total. Causan piel blanquecina, oscura o quemada. La piel puede estar adormecida.  SE DIVIDEN EN: Quemaduras menores: Quemaduras de primer grado en cualquier parte del cuerpo Quemaduras de segundo grado de menos de 2 a 3 pulgadas (5 a 7 centímetros) de ancho Quemad...

Equipo 7 FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS

Son razones trigonométricas, es decir la división entre dos lados de un triángulo rectángulo respecto a sus ángulos, estas funciones surgieron al estudiar el triángulo rectángulo y observar que los cocientes entre las longitudes de dos de sus lados sólo dependen del valor de los ángulos del triángulo. Las funciones trigonométricas tienen varias aplicaciones en astronomía, matemáticas, física, en planos y en algunos otros fenómenos. Para definir las funciones trigonométricas del ángulo:  , del vértice  A , se parte de un triángulo rectángulo. El nombre de los lados de este triángulo rectángulo son: La  hipotenusa  ( c ) es el lado opuesto al ángulo recto, o el lado más grande. El  cateto opuesto  ( a ) es el lado opuesto al ángulo  . El  cateto adyacente  ( b ) es el lado adyacente al ángulo  . Existen seis funciones trigonométricas básicas:   seno, coseno, tangente, cotangente, secante y cosecan...

datos y hechos curiosos de la fisica equipo 7

DATOS Y HECHOS CURIOSOS DE LA FISICA. La relatividad hace que los viajeros del espacio rejuvenezcan (un poco) Tanto la velocidad como la gravedad tienen determinado efecto sobre la velocidad del tiempo; cuanto más aumentan, más lento transcurre el tiempo. Los astronautas a bordo de la Estación Espacial Internacional (ISS) – que se encuentran en gravedad reducida si los comparamos con las personas en la Tierra, pero que viajan a mayor velocidad alrededor de la misma – experimentan el tiempo   Ve rápido y ganarás masa. Nuestra vieja amiga la relatividad, a su vez explica que la masa y la energía son equivalentes, lo que se traduce en que a medida que se agrega energía para mover un objeto (es decir, aumenta la velocidad) entonces aumenta la masa de ese objeto. A velocidad “normal”, este aumento en la masa es muy insignificante, pero a medida que nos aproximamos a la velocidad de la luz, la masa comienza a aumentar de forma drástica. En caso de que te estés pregunt...

EQUIPO 10: APORTES DE LA FISICA EN LA ACTUALIDAD

APORTES DE LA FÍSICA EN LA ACTULIDAD Luz sobre una telaraña cósmica Investigadores aprovecharon la radiación emitida por un quásar como una 'linterna cósmica' para iluminar los ocultos zarcillos de materia oscura.                                    Neutrinos del Sol Un experimento con el detector de partículas Borexino  detectó neutrinos  de la reacción nuclear principal que alimenta al Sol. Láseres de fusión Los investigadores estadounidenses del Laboratorio Nacional Lawrence Livermore (California), han conseguido por primera vez que un reactor de fusión nuclear  produzca más energía  de la que pusieron en el combustible. Se considera un paso más hacia una fuente de energía limpia e ilimitada, la misma que emplean las estrellas . El rayo tractor acústico Un grupo de...