Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de noviembre, 2018
La  literatura vanguardista  fue el nombre que recibió el compendio de obras literarias producidas a principios del siglo XX, entre 1906 y 1940. Estas publicaciones manifestaban marcadas tendencias estéticas, deslastrándose de los sistemas convencionales de rimas y estructuras estróficas. La literatura vanguardista estuvo influenciada por una serie de movimientos artísticos conocidos como “vanguardias”. Éstas corrientes de expresión proseguían fines comunes de introspección y ruptura de convencionalismos y órdenes preestablecidos. Suele ser común al estudiar la historia, notar que durante los momentos de mucha convulsión social emergen tendencias de expresión que han permitido al hombre drenar las tensiones, mostrar su insatisfacción. No escapa de esta realidad humana la literatura vanguardista, hija de las fiebres de un mundo estremecido. Orígenes de la literatura vanguardista El término vanguardia es un galicismo, es decir: un vocablo de origen francés. Está co...
Narcotrafficking in Mexico ·          Drug trafficking is an illegal activity. ·          Consists of the cultivation, manufacture, distribution, sale and control of hallucinogenic drug markets. ·          As the marijuana, cocaine, heroin, methamphetamines, among others. ·          Since the 80's and, over the years, several cartels that control the illegal drugs market have been formed, expanded and disappeared in Mexico. ·          The origin of drug trafficking in Mexico comes from the early twentieth century in the state of Sinaloa. ·          According to security analysts, it is attributed to an implicit arrangement that existed, since the early 80's, between drug dealers and state and local governments. ·    ...
Microsoft comercializó originalmente un programa para hojas de cálculo llamado Multiplan en 1982, que fue muy popular en los sistemas CP/M, pero en los sistemas MS-DOS perdió popularidad frente al Lotus 1-2-3. Microsoft publicó la primera versión de Excel para Mac en 1985, y la primera versión de Windows (numeradas 2-05 en línea con el Mac y con un paquete de tiempo de ejecución de entorno de Windows) en noviembre de 1987. Lotus fue lenta al llevar 1-2-3 para Windows y esto ayudó a Microsoft a alcanzar la posición de los principales desarrolladores de software para hoja de cálculo de PC, superando al también muy popular[1]​ Quattro Pro de Borland. Por esta razón Microsoft se consolidó como un competidor válido y mostró su futuro de desarrollo como desarrollador de software GUI(interfaz gráfica de usuario). Microsoft impulsó su ventaja competitiva lanzando al mercado nuevas versiones de Excel, por lo general cada dos años. La versión actual tanto para la plataforma Windows y Mac OS X e...

EQUIPO 4 SOCIOLOGIA

SOCIEDAD Y ORGANIZACION SOCIAL EDGAR GUZMAN JOSE ORLANDO GALICIA JUAN JOSE FLORES YASMIN RIOS  AMERICA GOMEZ Antes de entrar de lleno a definir la palabra sociedad que ahora nos ocupa es fundamental que investiguemos y descubramos el origen etimológico de la misma. En concreto, podemos subrayar que aquel se encuentra en el latín y más exactamente en el término sociĕtas. Sociedad Sociedad es un término que describe a un grupo de individuos marcados por una cultura en común, un cierto folclore y criterios compartidos que condicionan sus costumbres y estilo de vida y que se relacionan entre sí en el marco de una comunidad. Aunque las sociedades más desarrolladas son las humanas(de cuyo estudio se encargan las ciencias sociales como la sociología y la antropología), también existen las sociedades animales (abordadas desde la sociobiología o la etología social). Las sociedades de carácter humano están constituidas por poblacionesdonde los habitantes y su entorno se in...

EQUIPO 5 SOCIOLOGIA (SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION)

EQUIPO 5 SOCIOLOGIA/SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Es una rama de la sociología que estudia especulativamente la influencia del entorno social en los medios educativos, al igual que la función social de la educación utilizando teorías e investigaciones sociológicas. Su objeto de estudio es la educación en su dimensión social, sus precursores fueron Augusto Conté y Emile Durkheim. Su fin no es práctico, si no de descripción y explicación de problemáticas sociales, sus denuncias pueden influir en la toma de decisiones, por parte de la práctica pedagógica. Al ayudar a descubrir porque suceden fenómenos en el ámbito escolar (apatía, violencia, discriminación, etc.), se tiene un diagnóstico para poder buscar los remedios adecuados. La educación se puede estudiar como factor de movilidad social y cómo instrumento para reproducir la ideología dominante. La interacción social es constante entre los integrantes de las escuelas, a su vez reciben la influencia...

equipo 10: literatura de ciencia ficción

Ciencia ficción  es la denominación de uno de los géneros derivados de la literatura de ficción, junto con la  literatura fantástica  y la  narrativa de terror . Algunos autores estiman que el término es una mala traducción del inglés  science fiction  y que la correcta es  ficción científica .  Nacida como  género  en la  década de 1920  (aunque hay obras reconocibles muy anteriores) y exportada posteriormente a otros medios, como el  cinematográfico ,  historietístico  y  televisivo , gozó de un gran auge en la segunda mitad del  siglo  xx  debido al interés popular acerca del futuro que despertó el espectacular avance tanto científico como tecnológico alcanzado durante todos estos años.Es un género especulativo que relata acontecimientos posibles desarrollados en un marco imaginario, cuya verosimilitud se fundamenta narrativamente en los campos de las  ciencias físicas ,...

EQUIPO 1: LITERATURA Y COMUNICACIÓN

LITERATURA RENACENTISTA Se conoce como literatura renacentista toda aquella  literatura producida en el contexto del Renacimiento europeo , en un periodo de tiempo que abarca los siglos XV y XVI aproximadamente. La principal característica de la literatura renacentista es el regreso a la cultura clásica grecolatina que se experimenta en todo el campo de las artes, el pensamiento y la filosofía europea. La revalorización del humanismo, relativamente dejado de lado durante la Edad Media, constituye así un “renacimiento” cultural, de allí el nombre con que se conoce esta época. Italia fue el centro cultural en que se originó el movimiento renacentista, que luego se propagaría por Europa. Conviene apuntar que, en la difusión de las ideas del Renacimiento, participó como hecho clave la invención de la imprenta, hacia 1440, por el alemán Johannes Gutenberg. En este periodo, además, surgen nuevas formas literarias, como la novela, tal como es actualmente conocida; aparecen n...

EQUIPO:5 literatura/ ciencia ficción

Ciencia ficción  es la denominación de uno de los géneros derivados de la literatura de  ficción , junto con la  literatura fantástica  y la  narrativa de terror . Algunos autores estiman que el término es una mala traducción del inglés  science fiction  y que la correcta es  ficción científica . 1 ​ Nacida como  género  en la  década de 1920  (aunque hay obras reconocibles muy anteriores) y exportada posteriormente a otros medios, como el  cinematográfico ,  historietístico  y  televisivo , gozó de un gran auge en la segunda mitad del  siglo  xx  debido al interés popular acerca del futuro que despertó el espectacular avance tanto científico como tecnológico alcanzado durante todos estos años. Es un género especulativo que relata acontecimientos posibles desarrollados en un marco imaginario, cuya verosimilitud se fundamenta narrativamente en los campos de las  ciencias físicas...
Cubismo En las bellas artes, el término cubismo describe el estilo de pintura revolucionario inventado por Pablo Picasso y Georges Braque en París, durante el período comprendido entre los años 1907 y 1912. Sus métodos cubistas influenciados inicialmente por los motivos geométricos en las composiciones paisajísticas del pintor postimpresionista Paul Cézanne, redefinieron radicalmente la naturaleza y el alcance que tenía la pintura artística y, en menor medida, la escultura, tal como se practicaba anteriormente, y anunciaron un estilo completamente nuevo. Diferentes formas de representar la realidad. El cubismo marcó el final de la era dominada por el Renacimiento y el comienzo del arte moderno. ¿Qué es el cubismo? Es un movimiento artístico que encerró la pintura, la literatura y la escultura y cuyo objetivo principal era el alejarse de la representación natur...